VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJERES
La violencia contra la mujer es y será siempre reconocido como un grave problema en la sociedad, a nivel mundial cada día al menos una mujer es víctima del maltrato y violencia por motivos de sexo, condición física, es decir, por discriminación; debido a la concurrencia de violaciones a los Derechos Humanos de la Mujer han sido creadas leyes y normas como lo es la Ley Orgánica sobre los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entre otras con el objeto de proteger a la mujer y hacer valer sus Derechos sancionando a los agresores. ¿ tienen las mujeres venezolanas un amplio conocimiento de sus Derechos?.
La lucha de las mujeres por hacer valer sus Derechos Humanos, Políticos y Sociales comenzó en 1.791, con las expresiones contenidas en la Declaración de los Derechos Humanos de la Mujer y la Ciudadanía que Olympes de Gouges no logró que los Franceses aprobaran.
Existen varios tipos de violencia contra la mujer, entre ellas podemos señalar; la violencia sexual, patrimonial, económica, psicológica, física y demás establecidas en la Ley Orgánica sobre los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de 2.012.
Un claro ejemplo del Delito de Violencia Patrimonial y Económica es cuando el cónyuge o concubino decide vender los bienes comunes sin darle a la mujer la mitad del dinero obtenido por la venta.
La violencia a la mujer genera daños y sufrimientos físicos, sexuales, emocionales, que pueden ser temporales o permanentes.
Muchas mujeres no conocen de sus Derechos y es necesario conocerlos para saber cuando es violado uno de ellos y así poder acudir a una instancia competente para denunciar la Violación del Derecho y evitar que sigan ocurriendo estos tipo de delitos sancionando al agresor.
Denuncia la Violencia. NO TE CALLES; no solo duelen los golpes. Existe una Ley, toca aplicarla.
"Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo"Elie Wiesel. Nobel de la Paz 1986
No hay comentarios:
Publicar un comentario